Aunque Barbenheimer ha enderezado levemente la trayectoria de la taquilla reciente, lo cierto es que las perspectivas no eran buenas. Películas que eran casi éxitos garantizados, como 'Indiana Jones y el Dial del Destino' o 'Misión Imposible: Sentencia mortal -Parte 1' han pinchado. El pistoletazo de salida lo dio 'Flash', que recaudó 55 millones de dólares, muy por debajo no solo de las previsiones, sino también de estrenos DC previos como 'Black Adam'. También en el mercado internacional 'Flash' estuvo flojo, con 75 millones.
Sin embargo, y aunque la etiqueta de fracaso de taquilla no se la va a quitar nadie, impactando posiblemente en la perspectiva que tendremos de futuros proyectos de DC, 'Flash' ha aguantado el tipo en un mercado inesperado: el del vídeo doméstico. Aunque de momento solo está disponible en servicios de pago y no ha llegado a HBO Max, la película de Andy Muschietti está en el número 1 en ventas en distintas plataformas.
Actualmente 'Flash' es número 1 en ventas en servicios como iTunes, Google Play o Vudu en Estados Unidos. En España aún no está disponible, pero iTunes da una fecha de salida próxima: el 31 de julio. Su precio no es precisamente económico: 19'99 dólares en los servicios norteamericanos, que posiblemente se traducirán al mismo precio en euros en España. Allí está plantando cara a estrenos recientes y de éxito como 'Super Mario Bros. La película' o 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3'.
De momento la película no tiene fecha de salida en HBO Max, pero algunos rumores apuntan a finales de agosto, mientras otros se van a mediados de otoño. En cualquier caso, no deja de ser la primera alegría que la película brinda a Warner, en un verano en el que está catando lo peor (la posibilidad de que estrenos potentes como 'Dune 2' o la secuela de Aquaman' se retrasen al año que viene) y lo mejor, como el éxito de 'Barbie').
Cabecera: Warner
Ver 14 comentarios
14 comentarios
mlax
Es una buena peli pero con un cgi muy malo, lo mejorcon diferencia para mí es Maribel.
carloshidalgo
Para empezar la gran caga... fue colocar un flash con problemas mentales en la actuación y en la vida real la verdad...
Allí empezó el fracaso total.
celduques.ulrikvonca
La peli es un truño de los gordos, el CGI parece de los 2000 (por mucho que digan que es aposta es lamentable), solo le salva un Keaton que no pierde carisma y si te mola ver en CGI a los antiguos Superman y Flash de la época. Lo demás es caspa pura, el personaje no sé en qué pensaban pero roza el autismo, el guión es pésimo y la sensación de ya haber visto la peli es altamente alarmante.
Ah y las escenas de cuando corre son, no se me ocurre peor adaptación para el efecto de velocidad... pero la de los bebés es para ir a preguntar si estaban tomando opioides, igual que la del perro con los créditos.
La serie le pega mil patadas sin ser nada del otro mundo.
Gody
Esta mania de pegarle a DC porque si, aunque despues mucha gente dice "La peli me gusto" "la peli es buena"...
Estas notas, sumada a la estupidez inconcensuada del "Barbenheimer", que no existe mas que por el sensacionalismo que intenta imponer el redactor, hacen que esta pagina cada vez entre mas devaluada.
leuribe
El cine se volverá como el teatro, sera para ocasiones especiales y mega obras visuales como oppenheimer, super héroes ahora o lo que este en super tendencia en el futuro. Las demás para ver en casa y eso se vera reflejado en la calidad.
antoneo
La gente puede esperar mes y medio para ver la peli online y no desembolsar un mínimo de 20 euros. Eso le ha pasado a Flash. La política de estrenos de HBO Max
VocalRaptor
A mi me gusto, bastante mejor que todo lo demás que se ha estrenado recientemente de superhéroes. La encuentro mejor que todo lo que ha presentado marvel del 2020 par aquí. Eso sí, el CGI huele un poco bastante.
makmanaman
pero no es el presente?
elkhantar
Pues la he visto esta semana... y me ha parecido muy floja, pero por el motivo de siempre, guión predecible, bromas escatológicas cuando no tocan, y unos efectos especiales de pena.
La actuación de Ezra Miller es buena y coherente dentro del personaje que se ha montado, aunque el tío sea un pirado y un cretino. Lo que pasa es que no se parece en nada (o muy poco) al Barry Allen de los cómics/serie... y cuando canta en español al final da mucha pena, la verdad, se lo tenían que haber ahorrado. El Batman de Keaton es una gozada después de tantos años (y aprovechan muy bien la nostalgia, de lo mejor de la película).
Maribel está muy bien, parece una madraza y produce mucha empatía, que es justo lo que el personaje necesita.
Y ya he dicho todo lo bueno de la película en esos dos párrafos. El CGI de los mundos paralelos/alternativos es entre malo y muy malo, a nivel de cinemática de Diablo 2. El "coliseo" y cómo han representado el viaje en el tiempo no me apasiona, y lo de "correr hacia atrás" tampoco, la verdad... y algunos de los momentos de pelea de Kara estaban muy mal hechos, especialmente cuando acaba de aparecer en la película.
Y el guión muy muy flojo e incoherente. Se supone que Barry es un tío muy inteligente. Entonces "no voy a hacer esto porque es una cagada... pero bueno, voy y lo hago igual". Y ve que efectivamente era mala idea "uy voy a deshacerlo porque la he liado... pero bueno, ahora lo deshago sólo un poquito"... y ve que la ha vuelto a liar "bueno, pero ahora como la he liado menos esta vez está bien y lo dejo así"... y como ya llevamos las dos horas y media de rigor y nos conviene para nuestras decisiones corporativas del futuro lo dejamos así...
No sé, para mí, bastante floja.