Los Air Jordan 1 probablemente son los tenis más icónicos en la historia de los sneakers, fueron creados en los años 80 cuando Nike decidió colaborar con un novato llamado Michael Jordan, y el gran Tinker Hatfield fue elegido para darles forma.
De acuerdo con la historia, Tinker creó los tenis usando algunas especificaciones que el mismo Jordán había pedido, como una bota que protegiera sus tobillos y una suela cómoda que le permitiera hacer saltos y todo tipo de movimientos en la cancha.
El primer modelo de los Air Jordan cambió el juego para los tenis deportivos (en el basquetbol), pero también le volaron la cabeza a los fanáticos de la moda, y así llegaron a convertirse en uno de los pares más cotizados, populares y famosos, que hoy tienen mucho hype, pueden llegar a ser muy caros dependiendo del modelo y los colores, y también se han convertido en algunos de los más “pirateados”.
Cuando se trata de tenis, hay todo un mercado de opciones falsas o de copias, y hay que aprender a identificarlas para no caer en estafas o engaños, o al menos para que sepas qué es lo que estás comprando y no termines pagando más de lo que deberías.
Air Jordan 1 y como distinguir entre unos falsos y unos reales
Legit Grails, un sitio especializado en sneakers, dice que, aunque hay copias que son muy buenas y casi parecen originales, siempre hay pequeños detalles que te ayudan a identificar si un par de sneakers es una falsificación.
El diseño de los Air Jordan 1 se ha mantenido idéntico con el paso de los años, así que debes poner atención a la forma, la altura de la bota, el redondeado de la punta, el grueso de la suela y los paneles que aparecen en los tenis.
Si la bota se hace un poco más baja por atrás o si la punta no es redonda, entonces no son unos Jordan 1 auténticos. De acuerdo con Legit Grails, el principal problema de muchas copias es que el área del talón es demasiado recta y la entresuela es muy gruesa o muy delgada. Los Jordan tienen perforaciones en la parte delantera, así que debes asegurarte de que tengan el orden y la cantidad correctos.
Los Air Jordan 1 tienen el famoso Swoosh de Nike y el logo de Air Jordan grabado en un costado. Legit Grails dice que las copias pueden tener un swoosh muy grande o muy pequeño, y colocado fuera de lugar, por lo que es importante identificar cómo se ve en los pares que sí son reales.
La punta del swoosh debe terminar en un pico bien definido y el “tallo” debe ser delgado, si es algo muy grueso o redondeado, probablemente es falso.
En cuanto al logo, este lleva un balón de básquetbol, alas y una especie de listón con las palabras Air Jordan en mayúsculas, siempre colocada en la parte de arriba de los sneakers. El logo puede aparecer en colores diferentes, pero siempre es de un solo color y la tipografía correcta, que siempre debes comparar con pares que sepas que son reales.
Esto se refiere a las costuras de los tenis. Las costuras deben ser completamente parejas, resistentes y sólidas (firmes y resistentes), no debes ver secciones donde parece que algo está despegado o suelto, de lo contrario puedes estar frente a un par falso y de mala calidad. Considera también cómo está “pagada” la suela al resto de los tenis.
Otro elemento importante es la piel. Legit Grails dice que, en general, los Jordan 1 tiene una textura visible y “crinkled” (como si fuera arrugada), pero de manera sutil, donde el patrón va hacia arriba y ligeramente a la derecha.
En cuanto al talón, el medio dice que debes buscar la clásica forma “hourglass”, que es más delgada en la parte media y más ancha arriba y abajo.
Este es otro punto muy importante, generalmente, los Air Jordan 1 van a tener el mismo precio (a menos que sea una colaboración especial o una edición limitada, en ese caso van a ser mucho más caros), así que, si el precio es muy bajo o parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no se trata de un par auténtico.