- Películas Netflix 2025: Los estrenos más esperados
- Las mejores películas originales de Netflix, ordenadas
- Películas 2025: los estrenos más esperados del nuevo año
Ahora que hemos pasado la temporada de premios y que casi todas las ganadoras de los Premios Oscar y los Globos de Oro se pueden ver en plataformas de streaming, es momento de recuperar películas premiadas de años pasados que se nos pueden haber pasado por alto y que merece la pena reivindicar. El catálogo de películas de Netflix acaba de añadir hace apenas unos días una de ellas, una película ganadora de dos Oscars que poca gente tiene en su radar a pesar de haberse estrenado hace menos de 10 años, y que fue merecedora en su día de una puntuación de 5 estrellas en nuestra crítica.
Si echamos la vista atrás hacia los Premios Oscar 2017, recordaremos que el foco mediático se puso sobre la polémica confusión a la hora de anunciar a la ganadora a la estatuilla de Mejor película, con 'La ciudad de las estrellas (La La Land)' (Damien Chazelle) y 'Moonlight' (Barry Jenkins) acaparando todos los titulares. Entre las otras nominadas en la categoría se encontraba una de las mejores películas del siglo XXI, 'La llegada' de Dennis Villeneuve, además de obras notables como 'Hasta el último hombre, de Mel Gibson, y 'Comanchería', de David Mackenzie. Sin embargo, una de las principales tapadas de la noche, con 6 nominaciones a Mejor película, director, guion, actor, actor de reparto y actriz de reparto, rascó dos de los premios más importantes de la gala: Mejor actor (Casey Affleck) y Mejor guion (Kenneth Lonergam).
Kenneth Lonergan llevaba años con una espinita clavada clavada. Tras enamorar a los críticos y conseguir dos nominaciones al Oscar por sus guiones para 'Puedes contar conmigo' (2001, dirigida por él mismo) y 'Gangs of New York' (2003, Martin Scorsese), el neoyorquino se vio atrapado en un via crucis con la postproducción de su segundo largo. A pesar de estar rodada en 2005 y contar en su segundo reparto con nombres conocidos de la época como Anna Paquinn y Matt Damon, 'Margaret' tardó seis años en llegar a los cines por la agria disputa entre Lonergan y su productor por el montaje final de la cinta. Precisamente fue Damon el que convenció al director y guionista para que escribiese una película a partir de una idea que había tenido una noche con el también actor y cineasta John Krasinski. Ese fue el germen de 'Manchester frente al mar' (2016), la historia que reconcilió a Lonergan con el cine y con los Oscar.
Y, ¿de qué va 'Manchester frente al mar'? Después de la muerte de su hermano mayor Joe (Kyle Chandler), Lee (Casey Affleck) se queda en shock al descubrir que fue escogido como único tutor legal de su sobrino Patrick (Lucas Hedges). Abandonando temporalmente su trabajo como conserje, Lee vuelve a su pesar a su Manchester natal para hacerse cargo de un adolescente de 16 años que se niega a renunciar a su vida y mudarse a Boston con su tío. El regreso obliga a Lee a hacer frente a su pasado y a su complicada relación con su ex mujer Randi (Michelle Williams).
Si Variety la definió como "una película emocionalmente arrolladora, un extraordinario torbellino de amor, ira, ternura y humor quebrado", la crítica de Fotogramas 'Manchester frente al mar' de 5 estrellas fue rotunda: "Es una película que, a través de una elegancia conmovedora, nos introduce en los terrenos de la culpa y la pérdida hasta estallar en un grito de rabia sordo. Y Casey Affleck materializa su tortura íntima desde la contención, a través de la mirada. Una mirada hacia el abismo en la que no hay espacio para la redención (...) Y lo hace a través de unas imágenes serenas en su superficie que contienen una furia y una rabia internas imposibles de describir. El director renuncia a la épica de la tragedia humana para intentar describir lo que significa la verdadera desolación y el vacío desde la más estricta austeridad emocional."
Puedes ver 'Manchester frente al mar' hoy mismo (o cuando tengas un rato) en Netflix, junto a estas otras 10 películas de Netflix que recomendamos para ver ahora en su catálogo.
Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas