Esto no lo esperábamos. Ni nosotros ni buena parte de los expertos en semiconductores que se han mojado tanto fuera como dentro de China. Y es que hay pistas sólidas que sostienen que Huawei ya está probando en sus instalaciones de Dongguan, en la provincia de Cantón, el primer equipo de fotolitografía de ultravioleta extremo (UVE) diseñado y fabricado íntegramente en China. La fotografía filtrada que publicamos un poco más abajo en este artículo lo corrobora.
Las filtraciones aseguran que a diferencia de las máquinas UVE que produce la compañía neerlandesa ASML, este equipo de litografía chino emplea una fuente de luz ultravioleta de tipo LDP (descarga inducida por láser), y no de clase LPP (plasma generado por láser). Presumiblemente el desarrollo de esta fuente de emisión de radiación ultravioleta es el hito que ha permitido a los ingenieros chinos desarrollar una máquina que muchos expertos no veían posible antes de cinco años en el mejor de los casos.
Por el momento lo más prudente es que tomemos esta información con cautela, pero nos parece lo suficientemente sólida para hacernos eco de ella. Un apunte interesante es que sobre el papel la fuente LDP es capaz de generar luz UVE con una longitud de onda de 13,5 nm, por lo que este prototipo chino debería ser capaz de competir de tú a tú con las máquinas de fotolitografía UVE de ASML. Además, las filtraciones sostienen que China iniciará la producción de más máquinas para test durante el tercer trimestre de este año con el propósito de lanzarse a la fabricación a gran escala de estos equipos durante 2026.
Por qué los equipos de fotolitografía UVE son tan importantes para China
Las sanciones de EEUU y sus aliados impiden a ASML entregar a sus clientes chinos sus equipos de fabricación de circuitos integrados más sofisticados. Sus máquinas UVE pertenecen a esta categoría. Las compañías chinas Huawei y SMIC han logrado producir chips de 7 nm empleando las máquinas de litografía de ultravioleta profundo (UVP) de ASML que tienen en su poder, pero para hacerlo posible han tenido que recurrir a una técnica conocida como multiple patterning.
El 'multiple patterning' encarece perceptiblemente los chips y merma la capacidad de producción
Esta técnica a grandes rasgos consiste en transferir el patrón a la oblea en varias pasadas con el propósito de incrementar la resolución del proceso litográfico. Funciona, pero tiene dos grandes problemas: encarece perceptiblemente los chips y merma la capacidad de producción. Además, presumiblemente no permitirá ir más allá de los 5 nm. Los fabricantes chinos de circuitos integrados se han volcado con la producción de chips maduros para sostener su negocio, pero esta estrategia no permitirá a China competir en igualdad de condiciones con EEUU y sus aliados.

Una nota importante: los semiconductores maduros se producen habitualmente en nodos de 28 nm o menos avanzados, y se emplean en los electrodomésticos, los coches y los dispositivos electrónicos de consumo. China necesita producir chips de 3 nm o con tecnologías de integración todavía más avanzadas para adquirir la capacidad de desarrollar semiconductores equiparables a los más sofisticados que están fabricando actualmente TSMC, Intel, Samsung o SK Hynix. La competitividad de Huawei, SMIC y otras compañías está en juego.
Si finalmente esta información se confirma y China tiene sus máquinas UVE comerciales en 2026, habrá dado un paso hacia delante crucial en su pulso con EEUU. Aun así, ASML seguirá teniendo los mejores equipos de litografía: las máquinas UVE de alta apertura que ya está probando Intel, y que con toda probabilidad pronto verificarán TSMC y Samsung.
Imagen | ASML
Más información | Wccftech
En Xataka | TSMC reconoce que se ha planteado llevarse sus fábricas fuera de Taiwán. Es imposible por un buen motivo
Ver 24 comentarios
24 comentarios
sr.lobo.
Los aranceles y los boicots siempre son una mala idea.
Lo que está haciendo Trump es inexplicable... Aranceles absurdos y totalmente dañinos, guerra comercial e intervencionismo por doquier.
Si pretendía parecerse a Milei... Se está luciendo.
mariomartineznicolas
EEUU solo intenta retrasar lo inevitable camuflando con sanciones su propio estancamiento tecnológico. Los Chinos son 1500 millones además de ricos en materias primas, si quisiesen podrían cerrarse al mundo y seguir creciendo como país. Ojalá Europa empiece a tomar nota y deje de esperar que la América de los 80's que nos vende Hollywood renazca para salvarnos
Alfons C.
Es de cajón. Los boicots a China, lo único que logran es espolear a dicho país para lograr la independencia tecnológica lo antes posible.
Sin boicots de por medio, también lo hubieran logrado, claro está, pero seguro que hubiesen tardado más tiempo al no verse presionados y dedicar menos tiempo y recursos.
En fin....
helldoza
No diga sanciones, diga boicot.
notelodigo1
China lleva 15 años de retraso en litografía de chips, decían...
China necesita al menos 20 años para equiparar su tecnología con ASML, decían...
Los equipos de ASML son demasiado complejos para que China se les acerque, decían...
Lynx939
Ya los tienen desde hace mucho, solo que por estos lares siempre nos acabamos enterando cuando ya es demasiado tarde.
grabokto
Vaya, parece que a los chinos les ha ido bien sustituyendo a Marx por Keynes, sorprendente.
Aquí en Occidente no nos ha ido tan bien sustituyendo a Keynes por Hayek, qué sorpresa.
jorsus
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
China prepara el jaque mate a EEUU: tendrá su propio equipo de litografía UVE para fabricar chips en 2025
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fantástica noticia!!!!
Competencia.
Lo mejor para los clientes.
La única manera de que bajen los precios.
erostassinari
Se los chino logran conseguir el caminos correcto ( y parece que son por el buen camino) con sus capacidad productivas,en pocos años van a posicionarse como lideres en micro chip,quebrando los demás fabricantes,y esto gracias a ee.uu. y sus sanciones.
awe139
A mí eso no me preocupa mucho porque soy español. Si fuese alemán o usano, pues bueno.
moreorless
si eeuu se hubiera quedado quieta todos los paises dependerian de ellos. con lo que hizo trump solamente fue que los paises se independizaran de ellos y ahora fabricaran todo.
y ya los paises no confiaran mas nunca en eeuu.
luismarquez5
Si, jaque mate a EEUU, porque en todo este cuento Europa no existe .....
Dónde está la tecnología de Europa que no dependa de EEUU? Tienen soberania tecnologíca en algo?
fomlimalma
Huele mas a humo de xi jinpooh reportado de un portal que nadie conoce
reper
El occidente tiene que blindar mejor sus secretos industriales.
Solo hay que mirar los bombarderos furtivos de EEUU. Antes de B-21 Raider hemos visto a F117. Hay productos intermediarios, se ve un desarrollo, una progresión.
Con China, bang ... un bombardero igualito al estadounidense ... pero ... de donde salio?
Los chinos roban, es una política del estado.
Sin robar los gastos de IyD se disparan y se alargan décadas.