El mercado automotor peruano sigue en crecimiento, con Nissan apostando por la descentralización y renovación de su portafolio. Jaime Obreros, CEO de Nissan en Perú, destacó el dinamismo del sector, con un crecimiento del 8 % en 2025.
El mercado automotor peruano está en crecimiento y hay muchas familias que tienen preferencias en las marcas, tales como Nissan. Jaime Obreros, actual presidente y CEO de Nissan en Perú, se presentó en Negocios 360 por RPP y destacó el dinamismo en el sector el 2024 y las proyecciones del 2025.
► Jaime Obreros, presidente y CEO de Nissan en Perú: Equivocarse es la clave para crecer
"Fue un año con mucho dinamismo, con un mercado en el que se vendieron un poco más de 151,000 unidades, hablando de vehículos ligeros. Fue un año movido para la industria en general. En el 2025, se arranca con una mayor velocidad. El acumulado de enero febrero 2025, contra enero febrero 2024, el mercado está creciendo poquito más de 8 %", señaló.
"Creemos que será un año superior al anterior porque hay una base macroeconómica, una inflación más controlada, el tipo de cambio también más controlado; y eso influye en la decisión de compra del cliente", agregó.
Adicional a ello, contó que el año anterior, la empresa de automóviles inauguró 7 puntos de venta y seis de estos, se ubican al interior del país.
"Estamos inaugurando lugares nuevos locales con altísimos estándares de calidad y generando trabajo de calidad muy capacitado en el interior del país y obviamente también en la capital", señaló.
¿Cuál es la estrategia de Nissan para este 2025?
La estrategia de Nissan en Perú se enfoca en varios pilares, como el incremento de puntos de venta, renovación de su portafolio, entre otros.
Jaime Obreros contó que el año anterior, la empresa inauguró 7 puntos de venta y seis de estos, se ubican al interior del país, lo que fortalece la descentralización de Nissan.
"Estamos inaugurando lugares nuevos locales con altísimos estándares de calidad y generando trabajo de calidad muy capacitado en el interior del país y obviamente también en la capital", señaló.
En cuando a la renovación de su portafolio de SUVs, que se estuvo realizando en los dos últimos años, representa casi el 40 % de la venta de vehículos ligeros.
"Ahí tenemos a la Nissan Kicks, Nissan Qashqai, que traemos desde Inglaterra del Reino Unido, Nissan X-Trail que traemos desde Japón, Nissan Pathfinder que traemos de Estados Unidos, Nissan Patrol que es la SUV más grande y de lujo que también traemos de Japón", relató.
Según explicó, el 2024, el segmento de pickups medianas, en el que compite Nissan Frontier, cerró con un 15 % de ventas en la industria total. Para este enero febrero del 2025, la cifra es cercana al 17 %, pero "hay que ver cómo se va moviendo esa tendencia, pero es un buen primer indicio de reactivación de inversión".
Estos vehículos van dirigidos a la industria minera, agroexportación, entre otros, porque sirve para movilizar distintos materiales.
Servicios que se deben sumar al portafolio de Nissan en Perú
El Perú tiene una baja penetración en cuanto a la bancarización y el acceso al crédito, por lo que Nissan ha elaborado una estrategia llamada Credinissan, con el objetivo de tener una "solución de financiamiento que se adecúe a la necesidad del vehículo y que calce con la capacidad de pago de la persona".
Para ello, la empresa tiene distintos productos y uno de los que presenta una mayor acogida es Credinissan Plus, que busca ofrecer cuotas más bajas y la posibilidad de renovar el auto con mayor frecuencia.
El impacto ambiental de Nissan
En cuanto a la electrificación, Jaime Obreros reconoce que si bien hay avances, podrían ser mayores. Bajo este marco, destaca la introducción de la tecnología E-Power a través de la Nissan X-Trail, que ofrece una conducción 100 % eléctrica.
Sin embargo, señala la necesidad de un ecosistema más completo, con incentivos tributarios, beneficios para el consumidor y una red de carga para impulsar la adopción de vehículos eléctricos en Perú.
"La E-power permite tener una conducción 100 % eléctrica, con un ahorro y gasta mucho menos para movilizarse. Se reduce el impacto ambiental y tienes la conducción eléctrica con lo entretenida que es. Pero necesitamos un ecosistema total que permita un mayor desarrollo de este tipo de tecnologías para el país", señaló.
¿Cómo ve Nissan al talento latinoamericano?
Finalmente, Jaime Obreros subraya el valor del talento latinoamericano dentro de Nissan Global, evidenciado por el reciente nombramiento de Iván Espinoza como CEO global.
También destaca que el talento peruano es muy valorado dentro de Nissan Latinoamérica, con profesionales locales siendo expatriados a otras operaciones. Asimismo, refiere que la capacidad de adaptación a entornos dinámicos y cambiantes es una cualidad distintiva del liderazgo latinoamericano.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia