En Genbeta os llevamos hablando últimamente del periodismo digital de pago en España, con plataformas como Orbyt y su rival Kioskoymás, que aún no ha sido lanzado. Sin embargo, si miramos otros países de nuestro entorno, vemos que esa idea ha triufado fuera. En concreto, hoy nos desayunábamos con la noticia de que Paid for Times, el servicio de pago del británico The Times, ha alcanzado 100.000 usuarios en un año.
La idea de hacer pagar a los lectores por leer una noticia en Internet tiene un beneficio doble desde el punto de vista económico. Por un lado, el propio dinero que obtiene la empresa con las cuotas. Y por el otro, el ahorro en las propias ediciones de periódicos de papel, saliendo a la venta cada día menos unidades. En concreto, The Times habla de 30 millones menos de páginas imprimidas, que no está nada mal.
Estas plataformas con frecuencia centran sus esfuerzos en impulsar la venta de su producto en tablets antes que en smarthphones o el propio ordenador, por ser una experiencia de usuario más cercana a la del clásico periódico de papel. De ahí que The Times sea leído cada día en 35.000 iPads no debería sorprendernos demasiado.
Por último, cabe recordar que The Times ha lanzado este sistema por un sencillo motivo: forma parte de News Corporation. Y News Corp, una de las mayores empresas de comunicación, tiene como su presidente y fundador al magnate Rupert Murdoch, el primer tipo al que se le ocurrió hacernos pagar por leer las noticias por Internet. El tiempo dirá si esa idea, aparentemente insensata, tendrá éxito.
Vía | The Inquirer
En Genbeta | Guerra en el periodismo digital español: Kioskoymás VS Orbyt (I)
Ver 15 comentarios
15 comentarios
shotokan
Como los grandes periódicos y los grandes medios de comunicación tradicionales son tan fiables, están tan poco politizados y no manipulan nunca nada, merece muchísimo la pena pagar.
Estoy deseando que pongan La Razón de pago.
xtra
En internet pueden tener cabida todos los modelos de negocio, y las propuestas de pago pueden coexistir con las gratuitas. Es lo grande de la red, que deja espacio en mayor o menor medida a todas las posibilidades.
Alexuny
Pues igual soy raro... pero a mí no me cuadra un futuro con tarifas de Internet de acceso que superan ampliamente los 20 euros con IVA en versiones móviles (con sus absurdas limitaciones y aparte de la tarifa de voz) y teniendo que pagar más para hacer/leer tal o cual cosa.
Yo sigo pensando que ese modelo que tanto están anhelando los que no entienden ni quieren entender el por qué funciona Internet como funciona, puede ser el que haga que Internet en el futuro termine siendo algo como el Teletexto hoy, o como servicios curiosamente de navegación con "servicios añadidos de calidad con sobrecoste" como e-moción, Vodafone Live y similares.
Las empresas siguen persiguiendo que el pagarles por todo es el único futuro y solución posible. Y eso no es así. Ni en la calle, ni aún menos en Internet. Mejor no comparamos números absolutos, no sea que nos salgan los colores ¿no?
Personalmente pienso que costando el ADSL tranquilamente más de 35 euros al mes, ya está más que bien pagado el acceso y lo que no es el acceso. Si visto lo visto un buen día Internet se convierte únicamente en un sitio en el que pagando el acceso poco más hay que soporte de publicidad y más publicidad y poco más... ese día me olvidaré de Internet hasta que suenen vientos de cambio. Lo tengo clarísimo. Están enredando "la red" para trasladar el modelo que en plano físico no funciona ni cuaja (ejemplo, televisión de pago en España donde el usuario mal que pese al final ni pincha ni corta pero sí paga), y terminarán pudriendo algo como Internet para nada.
Espero equivocarme... pero cada vez pienso más que por ahí van los tiros. Definitivamente no aprenden.
s22
Es que esto es el futuro, desaparecerá la impresión en papel, adios kioskos, y los periódicos y revistas las leeremos por el tablet de turno o por el ordenador, lo que espero es que se propague mas la idea de 20 minutos con sus periódicos, periódico gratuito que vive de la publicidad, espero que esto en internet se haga y no haya demasiado de pago, y como no, Rupert Murdoch el primero en pedir pasta por leer en internet.
Guybrushh
No entiendo porque la gente quiere pagar para leer el diario de manera online, que hacen si elpais o 20minutos.es comienzan a cobrar una cuota para poder leer el diario? uds pagarian realmente?
Usuario desactivado
Están en su derecho de hacerlo por supuesto y tendrá su nicho de mercado obviamente, pero conmigo que no cuenten. Rupert Murdoch (no es Richard su nombre) me cae tan bien como Cesar Alierta, vamos como el culo, su visión del mundo simplemente me resulta vomitiva.
thrillhouse
"The Times habla de 30 millones menos de páginas imprimidas " O_o