El precio de las baterías de ion de litio ha caído por primera vez por debajo de los 100 dólares por kWh, cifra que en la industria automovilística se considera como el punto crítico donde los coches eléctricos saldrán más rentables que los de combustión. Así lo explica el prestigioso informe anual realizado por BloombergNEF. En su última actualización para este 2020, el informe que trata sobre coches eléctricos explica que el coste de las baterías ha continuado descendiendo hasta aproximadamente a esta barrera, e incluso alcanzarla por primera vez en un caso concreto.
El hito de los 100$/kWh ha sido alcanzado este año en el coste de las baterías para autobuses eléctricos en China. Un caso muy específico, pero que logra alcanzar uno de los objetivos que la industria se había marcado desde hace años. El informe explica que durante la última década el coste de la baterías ha descendido en casi un 90%, hasta el nivel que tenemos este año.
En 2020, las baterías han caído hasta los 137 dólares por kWh
El precio promedio de las baterías ha caído un 89% en 10 años, pasando de los 1.100 dólares por kWh en 2010, al récord de 137 $/kWh en 2020, según el último informe BloombergNEF. Un cambio que ha facilitado la expansión de los coches eléctricos y que afortunadamente todo parece indicar que continuará la tendencia.
Según el informe, el coste medio de las baterías tiene grandes diferencias por sector. Mientras que los autobuses eléctricos comerciales en China se sitúan en los 105 $/kWh, el coste de las baterías en híbridos enchufables asciende a los 359 dólares por kilovatio-hora. Sí se ha observado que en algunos casos, el coste de las baterías de algunos e-buses para China ha bajado de los 100$/kWh.
La barrera de los 100 dólares se alcanzaría en 2023, cuando el promedio se sitúe en unos 101 dólares por kWh. Será entonces cuando, según los expertos, los fabricantes de coches eléctricos podrán producirlos a precios equivalentes a los de combustión.
There's a magic number for lithium-ion batteries: $100 per kilowatt-hour. At that point, the upfront cost for an electric passenger vehicle will be the same as—or less than—a similar internal combustion model. pic.twitter.com/tQyfgcoa0i
— Nat Bullard (@NatBullard) December 17, 2020
En muchos casos, los coches eléctricos ya acaban siendo más rentables que los de gasolina por su bajo consumo. Sin embargo, el coste inicial del coche eléctrico sigue siendo mayor que su equivalente de combustión. Y uno de los principales culpables es la batería, pues gran parte del coste de producción del coche eléctrico radica en ellas. En torno al 30%, según las estimaciones del informe.

Para hacerse una idea, Tesla paga en torno a los 115 dólares por kilovatio-hora para sus baterías, según Bloomberg. En comparación con los 128 $/kWh del año pasado. Esto hace que el Model Y y su batería de 80.5 kWh le cuesta a Tesla unos 9,250 dólares. En el caso del Model S, solo el coste de la batería ascendería a los 15.000 dólares.
Incluso aunque los precios del níquel, cobalto o litio vuelvan a los máximos observados en 2018, BloombergNEF establece que la cifra los 100 dólares se alcanzará en los próximos dos años. Para finales de la década, el precio de las baterías podría disminuir hasta los 58$/kWh, aunque el propio informe ya explica que es difícil saber cómo reaccionará el mercado a partir de 2023, cuando se alcance el punto de rentabilidad y se espera que lleguen las baterías de estado sólido.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Rodri
No dudo que los eléctricos serán más baratos de FABRICAR, el tema es el precio al que los podremos adquirir.
Me da a mi que por mucho que bajen las baterías, aún veremos este tipo de vehículos más caros que los de combustión unos años más de 2023.
chamaruco
Mientras el coste de adquisición sea considerablemente superior a uno de combustión, estaremos en el mismo punto.
eltoloco
Hay que recordar que el artículo habla de precio medio de las baterías, en los casos de los principales fabricantes ya se ha superado la barrera de los 100$ o se está rozando.
Las estimaciones de coste de las baterías de Tesla son un ejemplo, el precio medio está en 137$ según estos datos, y Tesla lo baja hasta 115$ también según estos datos.
raulcomino
Si sirve mi experiencia, soy propietario de un Hyundai Ioniq 100% eléctrico, llevo 3 años y medio con el y casi 90.000kms. El estado de vida de la batería sigue al 100% y efectivamente no he notado disminucion de autonomía en ningún momento.
Veo muchos comentarios que demuestran un desconocimiento TOTAL de la actualidad de la movilidad eléctrica, y es una pena, no cuesta mucho actualmente encontrar información real y fiable.
La diferencia de precio en muchos casos no es tanta y normalmente el equipamiento que llevan las versiones electricas es superior a su equivalente de combustión.
El coche me costó con campañas y descuentos 25.500€, su equivalente mas parecido de gasolina salia por 21.000€, así que NO cuestan el doble en muchos casos.
Con los 90.000kms que llevo calculo que he compensado alrededor de 5000€ de diferencia si hubiese tenido que pagar combustible fósil, así que YA me está saliendo más barato que si hubiese optado por el de gasolina.
Ayer mismo hice en un solo dia 610 kms entre desplazamientos varios que tuve que hacer, y sin ningun problema para encontrar cargadores y realizar las cargas rápidas necesarias.
Por favor, menos cuñadismo y más informarse de verdad.
tr4nc3
Ojalá el único problema de los eléctricos fuese el coste de las baterías.
carlos_alfafar
Ha bajado un 80% el coste del kw/h, sin embargo los coches siguen costando lo mismos que hace 4 años. Al final el precio va a quedar igual y compensarán la falta de ingresos por la falta de mantenimiento de los coches eléctricos.
alioramus
En el precio de las baterías no tenéis en cuenta la ingeniería que hay detrás de ellas. Yo no preveo una bajada de precio radical ni a medio ni a largo plazo. Si lo hace será muy poco a poco.
Por ejemplo Toyota, que lleva décadas fabricando híbridos con millones de ventas a sus espaldas, no ha bajado el precio de sus baterías a un precio asumible. En este caso la bajada de precio vista en el transcurso de los años aun a pesar de las ventas, creo que debería rebajar las expectativas creadas con el coche eléctrico
moscagordayverde
El coche eléctrico es un nuevo bien de consumo que nos quieren “meter con calzador”. Hablan del coste de fabricación, pero nunca de mantenimiento, servicios auxiliares, averías o repuestos.
Sería más lógico implementar esta nueva tecnología en grandes transportes y flotas; barcos, trenes... etc. El mantenimiento, el ahorro y la comodidad (el “repostaje”, p.ej.) serían más interesantes.
De hecho, la contrastada fiabilidad del motor de explosión, su tamaño, la abundancia de repuestos y mecánicos competentes, la practicidad de un combustible que se puede guardar en una garrafa... todo esto, digo, me hace pensar que el pequeño vehículo familiar debería ser el último medio de transporte en adoptar tecnologías poco probadas. Para una persona (y su familia), la energía de los hidrocarburos es la más cómoda y rentable.
Pero “hay que vender”.
Y nadie se preocupa de las calefacciones, los barcos cargueros, ferrocarriles, etc. Pero tecnológicamente tendría más sentido empezar por ahí. La lógica del “consumo” quiere vender automóviles.
chechuquico
Los estudios indican que la paridad se alcanzará en 2024-2025... parece que va por buen camino. Queda por saber con qué prestaciones y con qué autonomías.
Esperemos a ver cómo avanza.
Baterinera
Un Leaf de 35.000€ de hace 10 años llevaba 25.000€ de batería .
Un Leaf de 35.000€ de hoy lleva 6.000€ de batería.
Un Model S de 100.000€ de hace 8 años llevaba 40.000€ de batería.
Un Model S de 100.000€ de hoy lleva 10.000€ de batería.
cannot_reveal
Cómo me aburre el tema del coche eléctrico por Dios
degoo
Pues no llevan tiempo con la misma cantinela (o trola) y todavía ni se acercan en precio, y lo peor de todo, no se les espera hasta dentro de al menos 3-4 años. Venga, ¿que compacto eléctrico podemos comprar por 20.000 euros?
Pues eso.
royendershade
Hola, utilizas varias veces "entorno" en vez de "en torno", siendo el primero incorrecto en los casos empleados.
;)