La borrasca ‘Olivier’ llega a La Palma por el oeste y comienza a descargar

La borrasca ‘Olivier’ ha llegado a La Palma en la tarde de este miércoles por el oeste y ha comenzado a descargar aguaceros, en los primeros momentos, especialmente, en la franja central de la Isla y comarca occidental.
Las precipitaciones más copiosas, hasta las 18.55 horas, se han registrado en el municipio de El Paso. En el casco urbano pasense se han recogido más de 33 litros por metro cuadrado, según Apalmet. Asimismo, en el entorno del Centro de Visitantes de La Caldera de Taburiente, 27; en La zona de La Rosa (El Paso), 26; en el Camino El Pinar (Tijarafe), 25,4; en El Roque de Los Muchachos (Villa de Garafía), 22; en el Camino Riveroles (Puntagorda), 22; en El Pinar (Puntagorda), 20; en el Llano de Tauce, en las cumbres de Barlovento, 22; y Tacande de Abajo (El Paso), 20.
Se prevé que las precipitaciones alcancen los 30 litros en una hora, informa la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias en un comunicado.
El Gobierno de Canarias, señala, mantiene la alerta por lluvias en todas las islas, así como la prealerta por riesgo de inundaciones pluviales, de tormentas, y vientos y de fenómenos costeros en La Palma, Tenerife, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura. La borrasca ‘Olivier’ atravesará el Archipiélago de oeste a este con flujos de sur a norte que dejarán fuertes precipitaciones.

Los efectos de este fenómeno meteorológico adversos, se señala en la nota, se prolongarán durante las primeras horas de este jueves, coincidiendo con la entrada en centros de trabajo. Por ello, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, recomienda a la población que se realicen los desplazamientos en coche que resulten imprescindibles. En este sentido, se recomienda salir con bastante tiempo de margen, conducir despacio, mantener la prudencia al volante ante posibles atascos, y llenar el tanque de combustible, entre otras.

El Gobierno también mantiene la situación de prealerta por riesgo de inundaciones pluviales en todas las islas debido a que todas las zonas inundables de Canarias se verán afectadas, en mayor o menor medida, con especial incidencia en las que se encuentran en los municipios orientados al suroeste, si bien se podrán dar inundaciones fuera de estos lugares en las zonas urbanas. Así, hay riesgo de inundaciones en barrancos de los municipios de Teguise, Haría, Tías y Arrecife, en Lanzarote, así como en barrancos de las localidades de Tuineje, La Oliva y Puerto del Rosario, en Fuerteventura. También hay riesgo de inundaciones en barrancos de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, Agüimes, San Bartolomé de Tirajana y Mogán. En Tenerife, esta situación podría afectar a barrancos situados en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Guía de Isora y Adeje, mientras que en La Gomera este riesgo de inundaciones pluviales afecta a barrancos de Alajeró, Valle Gran Rey y San Sebastián. En La Palma, habrá riesgo en barrancos de la capital de la isla, así como de Tazacorte y Los Llanos de Aridane, mientras que en El Hierro esta situación puede provocar inundaciones en el barranco de Las Playas, en Valverde.

Recomendaciones
Ante la llegada de lluvias fuertes, desde la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias se aconseja evitar circular en coche y, en el caso de que sea imprescindible, extremar las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos.
También se recomienda circular preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
Es importante no cruzar puentes en los que el agua rebase por encima y tampoco entrar en las zonas inundables de la casa, como garajes o sótanos, entre otros.
Tampoco se debe utilizar el ascensor y llamar al 112 exclusivamente en caso de emergencia. Si se necesita algún tipo de información, se debe utilizar el 012 y no el 112.
En cuanto a las tormentas, es importante no acercarse a evaluar los daños provocados por la caída de un rayo, ni echarse a correr bajo una tormenta eléctrica, en otros consejos.
Ante la previsión que apunta a la llegada de fuertes vientos, desde el Gobierno de Canarias se pide a la población la necesidad de tomar todas las medidas de prevención y autoprotección. En este sentido, recuerda que en las zonas urbanas es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, y evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado. Además, hay que estar atentos al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento. También es recomendable retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
0