Daniel Mason y su viaje alucinante
por Juan Sard� Froutchmann
ESTE CHICO LO TIENE TODO. Licenciado en Biolog�a por Harvard, especialista en enfermedades tropicales, autor aclamado por The New York Times... Si no fuera porque su primera novela El afinador de pianos, es divertida, inteligente y original, Daniel Mason, a sus 27 a�os, casi nos dar�a un poco de rabia. Este joven escritor residente en San Francisco ha conquistado a miles de lectores con una historia aparentemente muy alejada de las cr�nicas de juventud habituales. Ni juergas, ni drogas, ni clubes mastod�nticos. La acci�n se traslada al siglo XIX, a la frontera de la antigua Birmania con Tailandia, adonde viaja un flem�tico afinador profesional ingl�s con el peculiar encargo de arreglar un piano Erard que pertenece a un comandante del ej�rcito colonial. Un planteamiento lleno de fuerza pl�stica que Mason afronta utilizando recursos que lo convierten en una rara avis en la narrativa estadounidense: referencias a Homero y Dante, emociones contenidas y bellas descripciones que le sit�an casi al margen de su generaci�n.
�Cuando viaj� a Tailandia no ten�a ni idea de qu� iba a escribir una novela. Fui para aprender m�s sobre la malaria, objeto de mi tesis doctoral, y ni siquiera redact� un diario. Al llegar a casa me di cuenta de que la experiencia me hab�a transformado y sent� la necesidad de plasmarla. Me persegu�a la imagen de un piano en medio de la jungla. Descontextualizar radicalmente este instrumento me parec�a un s�mbolo muy complejo; se le pueden objetar muchas cosas al imperialismo europeo, pero la belleza de la m�sica de los maestros occidentales es universal�, cuenta el escritor. Tirando de esa primera imagen, Mason construye una compleja historia en la que la catarsis de su protagonista (versi�n Woody Allen de Ulises) se desarrolla en el marco de las guerras coloniales. �La idea del viaje como met�fora es el tema central de la novela. Desde ni�o me hab�a fascinado el mito del trotamundos que nunca se da por satisfecho. El extranjero nos ofrece a todos la incre�ble promesa de partir de cero�.
Otras dos obras de impacto, Plataforma, de Michel Houllebec, y La playa, de Alex Garland, han viajado en los �ltimos a�os hacia Tailandia para extraer la misma conclusi�n: el para�so encierra en s� mismo la llave del infierno. �Lo que me impresion� fue que era un lugar que no ten�a ninguna relaci�n con la tradici�n europea. Me gusta la idea de que un escritor no invente historias, que m�s bien las desentierre�, explica. En cualquier caso, El afinador de pianos lo ha convertido en una fulgurante promesa de la literatura, y eso que �jam�s pens� que fuera capaz de terminar una novela. Mientras la iba escribiendo no fui consciente hasta el final de que hab�a llegado a construir algo�.
El afinador de pianos ya a la venta
|